Te mostramos qué dice la ley mexicana al respecto, qué es la NOM-151, y por qué la firma electrónica avanzada de Tu Identidad, en alianza con Adobe, representa una solución legalmente válida, segura y confiable.
Hoy en día, muchos procesos que antes requerían presencia física —como firmar un contrato— se han trasladado al entorno digital. Pero esto plantea una duda frecuente: ¿es legal firmar documentos en línea en México? La respuesta corta es que sí, pero con condiciones.
Desde el año 2000, con la publicación del Código de Comercio reformado, México reconoció la validez de las firmas electrónicas como medios legales para celebrar actos jurídicos. Específicamente, el artículo 89 del Código de Comercio establece que: “Los actos de comercio podrán celebrarse válidamente por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, y los mensajes de datos tendrán la misma validez jurídica que los documentos firmados de manera autógrafa”.
Esto significa que un contrato celebrado digitalmente tiene la misma validez que uno en papel, siempre y cuando pueda verificarse que fue emitido por una persona identificada, que el contenido no ha sido alterado y que hay consentimiento entre las partes.
En México se reconocen dos tipos de firma electrónica: la firma electrónica simple (FES): Es cualquier medio de validación (como un checkbox o una firma dibujada en pantalla), pero su valor probatorio es menor si no está respaldado por mecanismos robustos de autenticación. Asimismo, la firma electrónica avanzada (FEA), aquella que identifica plenamente al firmante, está vinculada al documento firmado, y no puede ser modificada sin invalidarse. Su uso otorga mayor seguridad jurídica y cumple con estándares como la NOM-151.
¿Qué es la NOM-151?
La NOM-151-SCFI-2016 es una norma oficial mexicana que regula cómo deben conservarse los mensajes de datos y documentos digitales para que tengan validez legal y puedan presentarse como prueba en un juicio. Esta norma exige que el documento tenga un sello de tiempo digital emitido por un Prestador de Servicios de Certificación autorizado por la Secretaría de Economía.
Lo anterior asegura que el documento no pueda ser alterado después de ser firmado, así como que se garantice la integridad y autoría del documento. Por eso, una firma electrónica que cumpla con la NOM-151 es más que un garabato en pantalla: es una prueba sólida y jurídicamente válida.
Es por este motivo que Adobe + Tu Identidad es una alianza poderosa para firmar con respaldo legal. Tu Identidad es una empresa mexicana especializada en validación de identidad y firma electrónica. Su alianza con Adobe Acrobat Sign, una de las plataformas de firma más reconocidas del mundo, potencia lo mejor de dos mundos: La experiencia y el cumplimiento global de Adobe en gestión documental.
Esto permite firmar cualquier documento con seguridad jurídica total, tanto para empresas como para personas físicas. Desde contratos laborales, acuerdos de confidencialidad, solicitudes de crédito, hasta convenios entre particulares, todos pueden gestionarse 100% en línea.
Así que para que quede claro este tema, firmar contratos en línea es legal en México siempre que se utilicen herramientas que garanticen autenticidad, integridad y cumplimiento normativo. La firma electrónica avanzada con NOM-151, como la que ofrece Tu Identidad en alianza con Adobe, es legal y altamente recomendable para cualquier empresa que quiera digitalizar sus procesos sin perder seguridad ni validez jurídica.
¿Qué beneficios ofrece esta solución?
- Validez legal conforme al marco jurídico mexicano.
- Seguridad total: firma vinculada a la identidad validada.
- Ahorro de tiempo y costos en logística.
- Facilidad para firmar desde cualquier dispositivo.
- Protección contra fraudes o modificaciones posteriores.