Las herramientas de verificación de identidad digital pueden ser un pilar para evaluaciones, inscripciones y certificaciones en línea, así como para prevenir casos de suplantación de identidad y el fraude académico.
Fraude Académico en la Educación Remota: Un Desafío en Crecimiento
La educación remota ha transformado la vida de muchas personas, permitiéndoles acceder a herramientas y conocimiento de forma digital; sin embargo, también ha traído retos y nuevas formas de fraude académico y suplantación de identidad. En este contexto, preguntarse «¿quién está detrás del usuario?» resulta fundamental, pues la identidad digital es esencial para garantizar la autenticidad de las personas, en este caso para dar certeza de la integridad académica al tratarse de evaluaciones y certificaciones en línea.
Los casos de suplantación de identidad en exámenes y certificaciones son cada vez más frecuentes a nivel global, y el fenómeno mediante el cual una persona se hace pasar por otra para rendir una evaluación en plataformas educativas digitales es una práctica fraudulenta que muchas veces escapa del radar de las escuelas.
En este sentido, el mercado negro de suplantación de identidad en solicitudes y exámenes online creció la oferta de servicios para rendir solicitudes en nombre de otros, y las plataformas más vulnerables son las de universidades, certificadoras y preparatorias en línea.
¿Quiénes son los más vulnerables?
Las preparatorias en línea suelen ser las instituciones educativas más propensas a este tipo de fraude, esto se debe a que sus recursos son, la mayoría de las veces, muy limitados para implementar tecnologías de autenticación.
En el caso de las certificadoras, su sistema puede ser víctima de falsificaciones de sus certificados digitales si no se establecen medidas de certificación sólida.
Mientras que las universidades, que ya cuentan con una mayor cantidad de recursos, como mejores sistemas de seguridad, aún carecen de supervisión adecuada en sus evaluaciones en línea.
Fraude Académico: Consecuencias Globales
En varios países ya se han detectado fraudes de este tipo: en India, la University Grants Commission advirtió sobre suplantaciones en exámenes online; en Estados Unidos, la Association of Test Publishers ha documentado casos de “proxy test takers” que cobran por rendir exámenes en nombre de otros; y en Reino Unido, la Quality Assurance Agency ha alertado sobre la proliferación de servicios de suplantación vinculados a la educación a distancia.
La UNESCO y la OCDE han advertido que este tipo de fraude académico amenaza la credibilidad de la educación digital a nivel mundial, en particular cuando los títulos obtenidos sin conocimiento real impactan en profesiones críticas como la salud o la ingeniería.
Aunque en México todavía no hay estadísticas precisas, las escuelas son víctimas de quienes roban la identidad para apropiarse de certificaciones, títulos, becas, cédulas y de los que presentan exámenes profesionales en línea. Esto puede ser particularmente grave si quienes obtienen estos grados académicos no cuentan con el conocimiento necesario, y en rubros como la salud se puede traducir en malas praxis.
Soluciones para Garantizar la Integridad Académica
Garantizar autenticidad sin frenar el flujo de inscripción. Herramientas de verificación de identidad como las que ofrece Tu Identidad pueden ayudar a las instituciones educativas a prevenir el fraude y garantizar la integridad académica sin afectar al flujo de inscripciones de sus usuarios en línea. Lo anterior permitirá que las escuelas puedan prevenir el fraude académico sin limitar el acceso a la educación, lo que, al mismo tiempo, aportará credibilidad a la institución en un sector cada vez más golpeado por delitos como la suplantación de identidad.