Swipe, match… ¿fraude? Descubre cómo protegerte del lado oscuro de las apps de citas.
Las aplicaciones de citas han cambiado para siempre la forma en la que nos conocemos y relacionamos. En un solo clic puedes conectar con alguien que comparta tus gustos, pasatiempos o intenciones. Sin embargo, tras cada “match” puede haber un perfil falso, un intento de fraude o incluso una estafa emocional o económica.
Tinder, Bumble, Grindr, Badoo, Happn y Facebook Parejas lideran el mercado en México, donde, según Statista, Tinder tiene un 65.4% de preferencia. Pero en muchas de estas apps no se exige verificar la identidad del usuario. ¿El resultado? Perfiles falsos, suplantación de identidad, fraudes y hasta extorsiones.
Tan solo en la Ciudad de México, la Policía Cibernética recibe entre 6,000 y 7,000 reportes mensuales, de los cuales, 90% son referentes a fraudes, extorsiones o amenazas a través de apps de citas.
La Profeco ha advertido sobre los riesgos en su reportaje «Amor y Apps», donde enumera los peligros del ciberacoso, el robo de datos y las estafas emocionales. También recomienda no compartir información sensible, revisar los términos y condiciones, y reportar comportamientos sospechosos.
Hoy más que nunca, verificar quién está del otro lado de la pantalla no solo es recomendable… es necesario. El anonimato en estas plataformas puede convertirse en una puerta abierta al delito. Las apps no están reguladas por autoridades que exijan mecanismos de identificación; sin embargo, es un área de oportunidad para que las empresas generen un entorno mucho más seguro para sus usuarios.
Con respecto a los riesgos asociados al uso de internet, el robo de datos personales sigue siendo la preocupación principal de los usuarios, alcanzando un 82%, y manteniendo casi el mismo porcentaje del año anterior (81.5%). No obstante, hay un incremento notable en el miedo a ser víctima de fraude, que subió del 52.3% al 67%. Del mismo modo, más usuarios señalan preocupación por la invasión de su privacidad, alcanzando este año un 63%, a diferencia del 57.6% del año anterior. Finalmente, manteniéndose muy cerca de las cifras del año pasado, se encuentra la preocupación por el ciberacoso con un 21%.
Aquí es donde la tecnología de validación de identidad se convierte en una gran aliada. Empresas como Tu Identidad ofrecen soluciones para que las plataformas digitales integren procesos de autenticación en sus registros, como la verificación facial con biometría, la validación de documentos oficiales (como INE o pasaporte), la confirmación de CURP e incluso la validación de la persona ante listas negras.
Las apps de citas llegaron para quedarse y son una gran herramienta en un contexto social donde las interacciones humanas encuentran un gran peso en el mundo digital, pero eso no significa que deban operar en la sombra. A través de soluciones como las que brinda Tu Identidad, estas plataformas pueden ofrecer una experiencia más segura, confiable y transparente para millones de usuarios.