Resuelve tus dudas
Preguntas Frecuentes
Explora nuestras Preguntas Frecuentes y optimiza tus procesos.
Explora nuestras Preguntas Frecuentes y optimiza tus procesos.
Encuentra respuestas sobre cómo verificar identidades de manera segura,
eficiente y cumpliendo con normativas legales.
Tu Identidad facilita a las instituciones financieras con la conexión directa al INE de manera eficiente brindando acompañamiento integral y actuando como su brazo tecnológico. Además, contamos con acceso al Padrón Electoral y a la Lista Nominal del INE, permitiendo la validación de documentos de identificación con fuentes oficiales, garantizando así precisión y cumplimiento normativo.
Tu Identidad valida una variedad de documentos de identidad, garantizando la autenticidad y exactitud de la información. Los documentos que validamos incluyen: Credencial de elector (INE), FM2 y FM3 (documentos migratorios), Licencias de conducir nacionales e internacionales, Credenciales de identificación de otros países, Pasaportes de todos los países Y otros documentos oficiales de identidad.
Para asegurar la integridad de los documentos, Tu Identidad realiza una validación exhaustiva que incluye la verificación de la taxonomía física del documento, donde analizamos las características estructurales del documento; la validación de patrones de seguridad, donde comprobamos la presencia de elementos como hologramas, microtextos, etc., y la consulta con fuentes oficiales, como RENAPO y la Lista Nominal del INE para verificar la autenticidad de los datos.
El Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) de Tu Identidad tiene un porcentaje de precisión aproximado del 94%, lo que permite una extracción confiable y precisa de los datos del documento.
El tiempo de respuesta de nuestros servicios depende de la complejidad de la consulta. Generalmente, los tiempos varían entre 3 y 20 segundos, lo que garantiza una validación rápida y eficiente.
Aunque puedes capturar los datos sin conexión a Internet, la validación solo puede realizarse una vez que el dispositivo se conecte a una red. Sin conexión, los datos no pueden ser verificados en las bases de datos oficiales.
Las API's y SDK's de Tu Identidad son compatibles con varias plataformas. Puedes acceder a nuestros servicios en Web, Android y iOS. Esto permite flexibilidad para que los usuarios validen documentos desde diversos dispositivos.
Los resultados de las validaciones se entregan a través de un backoffice. Una vez registrado, recibirás un usuario y contraseña para acceder al dashboard donde podrás ver el estado de las validaciones. Si no adquieres el servicio KYC completo, te enviaremos un código de validación y deberás integrar este proceso en tu propio sistema.
Si la foto tomada no cumple con los requisitos de calidad, el sistema marcará el resultado como incorrecto. En este caso, se pedirá al usuario que vuelva a tomar la foto siguiendo las indicaciones para asegurar que el documento sea legible y válido.
Tu Identidad valida automáticamente la fecha de vencimiento de los documentos. Si el documento está vencido, el sistema marcará el resultado como falso y mostrará un mensaje de advertencia informando que el documento ha caducado.
Si el OCR extrae mal la información, el sistema marcará el resultado como falso. En este caso, se deberá solicitar al usuario que suba una nueva imagen del documento que cumpla con los requisitos para que el OCR realice una correcta lectura y extracción de los datos.
Tu Identidad ofrece API's para integrar nuestra tecnología en tus sistemas. La configuración visual (colores, logos, etc.) debe ser realizada por el cliente en la interfaz de usuario, adaptándose al look and feel de su marca.
No cobramos por las fotos incorrectas. El sistema solo factura cuando la validación es exitosa. Si la imagen es incorrecta o no cumple con los requisitos, se solicita una nueva foto sin costo adicional.
Tu Identidad valida pasaportes de todos los países del mundo, lo que permite una verificación global para cualquier persona, sin importar su nacionalidad.
Tu Identidad valida todos los tipos de INE que corresponden a las claves A, B, C, D, E, F, G y H. Esto incluye las credenciales de elector emitidas por el INE de acuerdo con las diferentes categorías.
Necesitamos las imágenes del anverso y reverso del INE (tipos C, D, E, F, G y H).
El resultado de la validación se entrega en un archivo JSON con la información extraída y el estado de la validación.
El Service Level Agreement (SLA) de Tu Identidad es de 5 a 10 segundos, garantizando que las validaciones de documentos sean rápidas y eficaces para cumplir con los requisitos de tiempo de nuestros clientes.
Sí, validamos los correos electrónicos mediante una revisión profunda de los perfiles asociados con cada dirección. Esta validación permite filtrar usuarios riesgosos al examinar sus actividades y presencia en redes sociales y otros perfiles online. Con esta tecnología, podemos identificar posibles defraudadores y garantizar que el acceso a la plataforma sea otorgado solo a clientes legítimos. Este proceso ayuda a mitigar riesgos y asegura que los clientes sean genuinos, reduciendo la exposición a fraudes.
Sí, ofrecemos un servicio de validación de números de teléfono que permite verificar varias características del número de celular, tales como: País de origen, Estado, Compañía telefónica, Validez del número.
Además, nuestro sistema también puede identificar en qué redes sociales está presente el número, lo que ayuda a verificar la identidad del usuario y a detectar posibles fraudes. Este servicio mitiga el riesgo de incorporar números de teléfono falsos o asociados a actividades fraudulentas, proporcionando una capa extra de seguridad y confiabilidad en el proceso de validación.
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) se puede obtener a partir del Clave Única de Registro de Población (CURP). Al proporcionar el CURP del usuario, nuestro sistema puede consultar y extraer el RFC correspondiente a través de las bases de datos del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Este proceso permite obtener de manera eficiente el RFC sin necesidad de que el usuario proporcione directamente el número, optimizando así la experiencia de validación y garantizando la exactitud de los datos.
De manera similar al RFC, el Número de Seguro Social (NSS) se puede obtener a partir del CURP. Al ingresar el CURP, nuestro sistema realiza la validación contra las bases de datos pertinentes, permitiendo extraer el NSS correspondiente. Esto facilita el proceso de validación de la identidad del usuario sin la necesidad de solicitar directamente el NSS, simplificando el flujo de verificación y asegurando que los datos sean correctos y estén actualizados.
CURP: Validación contra la base de datos de RENAPO.
INE: Validación contra la Lista Nominal del INE.
RFC: Validación contra la base de datos del SAT (Servicio de Administración Tributaria).
CFE: Validación contra la base de datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cada una de estas bases de datos se consulta a través de nuestros servicios API para proporcionar validaciones rápidas, confiables y precisas.
Conoce cómo gestionar documentos con firmas digitales válidas y seguras en minutos.
La firma electrónica avanzada cumple con los requisitos de autenticidad, integridad y no repudio. Utiliza un certificado digital emitido por un PSC acreditado, lo que asegura que la persona que firma el documento es quien dice ser, y que dicho documento no ha sido alterado desde su firma. Además, permite una trazabilidad completa del proceso de firma, lo que garantiza su validez jurídica.
La NOM-151 establece los requisitos técnicos para que la firma electrónica tenga validez jurídica en México. Cuando un usuario firma un documento electrónicamente, se genera un certificado de conservación en el tiempo, que garantiza que el documento es atribuible a la persona que lo firmó, que se mantiene íntegro (sin alteraciones) y que se puede consultar en el futuro. Este certificado es emitido por un Proveedor de Servicios de Certificación (PSC), avalado por la Secretaría de Economía de México, lo que le otorga validez jurídica.
La firma electrónica avanzada solo valida la autenticidad del documento y asegura que fue firmado por la persona que posee el certificado digital. Si necesitas verificar la identidad de quien firma, deberás implementar servicios adicionales de validación, como biometría facial, verificación de Face Match con INE validado, validación de CURP, entre otros.
Add signatory: El documento es firmado por ambas partes (cliente y organización). No está optimizado para manejar un volumen alto de solicitudes. La respuesta incluye el documento firmado.
Add single signatory: El documento es firmado únicamente por el cliente. Está optimizado para procesar altos volúmenes de solicitudes. Para obtener el documento firmado, es necesario consultar el servicio Get document.
Sí, la firma electrónica avanzada está completamente respaldada por la legislación mexicana, garantizando que el documento firmado tiene validez jurídica y protección legal en caso de cualquier disputa.
El servicio de Trusted Timestamping es un mecanismo que proporciona una marca de tiempo confiable para los documentos electrónicos firmados. Esto garantiza que el documento fue firmado en un momento específico, evitando cualquier manipulación o alteración posterior. Además, este servicio asegura que la firma y el documento puedan ser verificados en cualquier momento en el futuro.
Este servicio se utiliza para obtener la constancia de conservación emitida por un Proveedor de Servicios de Certificación (PSC), autorizado por la Secretaría de Economía de México. Esta constancia garantiza que el documento firmado cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos por la NOM 151.
CURP: Validación contra la base de datos de RENAPO.
INE: Validación contra la INE Nominal List.
RFC: Validación contra la base de datos del SAT (Servicio de Administración Tributaria).
CFE: Validación contra la base de datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cada una de estas bases de datos se consulta a través de nuestros servicios API para proporcionar validaciones rápidas, confiables y precisas.
Este servicio permite obtener el certificado digital utilizado para generar la firma electrónica del usuario final. Este certificado contiene la información necesaria para validar la autenticidad de la firma y del documento asociado.
Estado, Compañía telefónica, Validez del número.
Además, nuestro sistema también puede identificar en qué redes sociales está presente el número, lo que ayuda a verificar la identidad del usuario y a detectar posibles fraudes. Este servicio mitiga el riesgo de incorporar números de teléfono falsos o asociados a actividades fraudulentas, proporcionando una capa extra de seguridad y confiabilidad en el proceso de validación.
Este método se utiliza para validar que el documento firmado no haya sido alterado desde su firma, asegurando que el documento se mantiene íntegro según lo especificado en su constancia de conservación. Es esencial para garantizar que el documento sigue siendo válido y no ha sido manipulado.
Descubre cómo funciona la biometría facial y prueba de vida para validar identidades con precisión avanzada.
Para validar que la persona que aparece en la foto del INE (o cualquier documento de identidad) es la misma que está tomando la selfie en la prueba de vida, usamos la tecnología de reconocimiento facial. Este proceso implica comparar las medidas biométricas del rostro, que incluyen características únicas como la distancia entre los ojos, la longitud de la mandíbula, y la forma de la nariz. Estas medidas son constantes y no cambian con el tiempo. La comparación se realiza a través de los Microsoft Cognitive Services, que utilizan algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) y machine learning para determinar si ambas imágenes corresponden a la misma persona con un alto nivel de precisión.
El porcentaje de precisión en la comparación entre la foto del INE y la selfie depende de la calidad de las imágenes y la claridad de las características faciales. Sin embargo, si la coincidencia es superior al 50%, se considera que ambas imágenes corresponden a la misma persona. Este umbral de precisión garantiza que la validación es confiable, pero en algunos casos, dependiendo de la calidad de las fotos o las condiciones de luz, puede ser más bajo.
La prueba de vida mediante biometría facial no está restringida a una plataforma específica. Se puede realizar desde web, Android o iOS, lo que significa que los usuarios pueden tomar la selfie en sus dispositivos móviles o a través de una computadora, brindando flexibilidad y accesibilidad al proceso. Esto permite que cualquier usuario, independientemente de su sistema operativo, pueda participar en el proceso de validación de manera sencilla.
La tecnología de biometría facial para la prueba de vida es compatible con celulares inteligentes a partir del año 2013. Estos dispositivos suelen tener cámaras frontales de buena calidad que permiten capturar detalles faciales esenciales para la validación. Aunque los dispositivos más recientes tienen cámaras de mayor resolución, los modelos a partir de 2013 deberían funcionar bien para este proceso.
Resuelve dudas sobre cómo validar y utilizar el CURP en tus procesos de identificación.
Sí, al validar el CURP, podemos obtener información sobre el estado de la persona. El servicio proporciona información no solo sobre la existencia del CURP, sino también sobre si la persona está registrada como viva o muerta en la base de datos de RENAPO. Esto es especialmente útil para procesos de verificación de identidad en situaciones en las que se necesita confirmar si una persona sigue viva o si hay algún error en la base de datos.
Si el formulario by data no se llena correctamente o si falta algún dato requerido (como el nombre completo, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento o sexo), el sistema marcará el proceso como error. Para evitar esto, es crucial que el usuario ingrese toda la información de forma completa y precisa. El sistema es muy estricto en cuanto a la exactitud de los datos, ya que estos se comparan con los registros oficiales de RENAPO. Cualquier dato incorrecto o incompleto impedirá una validación exitosa.
La validación de la identidad de un menor de edad se puede realizar utilizando el CURP. Al consultar el CURP del menor, se obtiene la información necesaria sobre su identidad registrada oficialmente en RENAPO. Este método es confiable y se utiliza para asegurar que el CURP corresponde a una persona específica, incluso si es un menor de edad. Además, la consulta de RENAPO valida si el menor tiene todos los datos correctos y actualizados en la base de datos.
El input necesario depende de si se realiza la consulta by data o by CURP.
By data: Los datos requeridos son el nombre completo, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento. Estos datos son esenciales para realizar la búsqueda en la base de datos de RENAPO.
By CURP: El input es el CURP completo, que es el identificador único de la persona y permite una validación rápida y precisa.
El servicio de validación de CURP verifica la información registrada en el Registro Nacional de Población (RENAPO) mediante el uso de la Clabe Única de Registro Poblacional. Esto permite confirmar que los datos del CURP son correctos y están actualizados. Además, el proceso asegura que la persona esté correctamente registrada y no haya problemas con la base de datos.
El resultado de la consulta de CURP se entrega en formato JSON. Este formato contiene toda la información relevante relacionada con el CURP, y permite su integración en sistemas externos para su procesamiento o verificación adicional. El output incluye detalles como el estado del CURP, la existencia de la persona en la base de datos y otros atributos asociados.
El Service Level Agreement (SLA) para la validación de CURP es de 1 a 3 segundos. Esto significa que, desde que se realiza la consulta, se obtiene una respuesta inmediata, permitiendo una validación rápida y eficiente sin demoras, lo cual es crucial para procesos en tiempo real que requieren verificaciones ágiles.
Aprende a verificar comprobantes de domicilio de forma rápida y segura.
Actualmente, validamos comprobantes de domicilio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex, dos de los proveedores de servicios más utilizados en México. Con esta expansión, mejoramos la cobertura y flexibilidad de nuestros servicios, permitiendo la validación de una mayor variedad de comprobantes para una verificación más precisa y confiable.
La validación del comprobante de CFE sigue un proceso en dos fases: Primero, validamos la taxonomía del comprobante para asegurarnos de que se trata de un documento de CFE y no de otra compañía. Luego, utilizamos tecnología OCR para extraer la información clave del recibo, como el nombre, la dirección y los detalles del consumo. Esta información extraída se compara con la base de datos oficial de la CFE para verificar si coinciden los datos.
Después de confirmar la validez de la información, buscamos la dirección registrada y obtenemos las coordenadas geográficas asociadas. Finalmente, verificamos la ubicación mediante Street View de Google para asegurarnos de que la dirección corresponde a la ubicación correcta y verificar visualmente la dirección en el mapa.
La geolocalización se realiza mediante el uso de tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que extrae automáticamente la latitud y longitud de la ubicación del inmueble desde el comprobante de domicilio. Una vez que se obtiene esta información, se utiliza Google Maps para generar un enlace de verificación vía satélite, el cual permite confirmar la ubicación geográfica exacta del lugar. Esto ayuda a validar que la persona reside en la dirección proporcionada, asegurando que la ubicación es auténtica y precisa.
Consulta todo lo necesario sobre la verificación de empresas (KYB) para asegurar negocios confiables.
El servicio de dictaminación legal es el único proceso dentro de nuestros servicios que no se valida de forma automática. La validación y evaluación de la información legal son realizadas por un equipo especializado de abogados expertos en derecho corporativo. El proceso incluye la revisión de los documentos legales y la verificación de la situación jurídica de la empresa. El SLA (Service Level Agreement) para entregar el dictamen es de aproximadamente 24 horas, lo que asegura una evaluación rápida pero exhaustiva.
Sí, ofrecemos dos métodos para validar el RFC (Registro Federal de Contribuyentes):
Validación directa: El usuario proporciona su RFC y este se valida automáticamente contra la base de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta es la opción más rápida y eficaz para confirmar que el RFC es válido y que pertenece a una persona o empresa registrada.
Validación a través de Constancia de Situación Fiscal: El usuario puede tomar una foto de su constancia de situación fiscal. Utilizando tecnología de OCR, extraemos la información del documento y luego la comparamos con la base de datos del SAT para verificar que los datos coinciden correctamente. Este método también es muy confiable, ya que confirma la autenticidad del RFC a través de la verificación oficial.
Conoce nuestras prácticas de seguridad para proteger los datos de tus clientes y tu negocio.
En Tu Identidad, no almacenamos ni resguardamos la información de forma permanente. El objetivo de nuestro sistema es validar la información proporcionada por los usuarios y procesarla en tiempo real. Una vez completada la validación, los datos no se guardan, lo que asegura que la privacidad y la seguridad del usuario no sean comprometidas. Solo validamos la información y no la mantenemos almacenada.
Aunque el servidor de Azure está ubicado en los EE.UU., la información es procesada de manera que cumplimos con las regulaciones y leyes de protección de datos nacionales. Nuestra plataforma se asegura de que los datos estén encriptados y tratados bajo los estándares de seguridad internacionales más estrictos. Además, trabajamos para cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en México, lo que nos obliga a adoptar medidas de seguridad para proteger los datos personales, incluso si están procesados en servidores fuera del territorio nacional.
El acceso a la información validada está restringido estrictamente a los usuarios autorizados dentro de la plataforma. Esto incluye, por ejemplo, los administradores de la plataforma y los usuarios finales que han proporcionado la información para su validación. No hay acceso no autorizado a la información, y se implementan controles de acceso robustos para garantizar que solo las personas y entidades con permisos explícitos puedan acceder a los datos validados. La seguridad del acceso es una prioridad, y seguimos los mejores estándares en gestión de accesos para proteger los datos en todo momento.
La organización que utiliza nuestra plataforma y sus clientes son los propietarios de la información. Nosotros actuamos como un procesador de datos para validar la información proporcionada por los usuarios, pero los clientes y las organizaciones mantienen la propiedad completa de los datos. Respetamos completamente la confidencialidad y los derechos de propiedad de nuestros clientes sobre los datos que ingresan en la plataforma.
Sí, toda la información validada y transmitida a través de nuestra plataforma está encriptada de acuerdo con los más altos estándares de seguridad de datos. Utilizamos encriptación avanzada, como el protocolo SSL y otras tecnologías de encriptación de vanguardia, para asegurar que los datos estén protegidos tanto durante el tránsito como durante el procesamiento. Este enfoque garantiza que, incluso si los datos son interceptados, no sean legibles para personas no autorizadas.
Explora detalles sobre precios, servicios y cómo adaptar nuestras soluciones a tus necesidades.
El modelo comercial de Tu Identidad se basa en un esquema de pago por uso para cada una de las APIs disponibles. Cada API tiene un precio individual, y el costo se ajusta según el volumen de validaciones realizadas. Este modelo ofrece flexibilidad y escalabilidad, permitiendo a las empresas pagar solo por lo que consumen, lo que facilita la gestión de costos.
Sí, Tu Identidad permite realizar pruebas sin costo, pero para ello es necesario firmar un acuerdo de confidencialidad (NDA). Una vez firmado el NDA, se le otorgarán un número limitado de pruebas autorizadas que se podrán utilizar para evaluar el servicio sin ningún costo. Esta opción permite a los clientes evaluar el rendimiento de las APIs antes de comprometerse con un contrato formal o pago por el servicio.
Cada uno de los servicios API de Tu Identidad se comercializa de forma independiente y tiene un costo unitario por transacción. Esto significa que el precio dependerá del volumen de uso de cada API, lo que permite a las empresas ajustar sus costos de acuerdo a la cantidad de validaciones que realicen. Los precios son transparentes y se calculan de acuerdo con la transacción específica de cada servicio, ofreciendo una solución flexible y escalable.
Sí, es posible comprar un paquete y pagarlo por anticipado. Sin embargo, esta opción depende del tipo de servicio y volumen que se desee contratar. Cada caso es revisado de manera particular para determinar los términos de compra y los beneficios adicionales que se pueden ofrecer al cliente, como descuentos o condiciones especiales. Si estás interesado en esta opción, es recomendable discutir los detalles con el equipo de ventas para adaptarlo a tus necesidades específicas.
Los pagos pueden realizarse en pesos mexicanos (MXN) o en dólares americanos (USD), según lo que prefiera el cliente. Esta flexibilidad en la moneda de facturación permite que las empresas de diferentes países puedan acceder a los servicios de Tu Identidad sin complicaciones, adaptándose a sus necesidades locales y preferencias de pago.
Sí, se puede adquirir un solo API o servicio de manera independiente. Cada API de Tu Identidad se comercializa de forma autónoma, lo que permite que los clientes seleccionen solo los servicios que necesiten. Esto proporciona una gran flexibilidad y permite a las empresas pagar solo por las funcionalidades que realmente requieren, sin necesidad de contratar un paquete completo si no lo desean.
Las APIs de Tu Identidad están diseñadas para funcionar tanto en web como en mobile. Esto permite a los clientes integrar nuestras soluciones de validación de identidad en sus plataformas, ya sea que utilicen aplicaciones web o móviles. La flexibilidad de las APIs asegura que las empresas puedan ofrecer servicios de validación de alta calidad a sus usuarios sin importar la plataforma o dispositivo que utilicen.
Sí, Tu Identidad cuenta con certificaciones de calidad y seguridad que aseguran los más altos estándares en la protección de datos. Las certificaciones ISO 27001 e ISO 9001 son las principales que poseemos:
ISO 27001: Garantiza la seguridad de la información, proporcionando un marco para la gestión de la seguridad y la protección de los datos de los clientes.
ISO 9001: Se refiere a la gestión de la calidad, asegurando que nuestros procesos y servicios estén optimizados y sean consistentes en su entrega.
Estas certificaciones reflejan nuestro compromiso con la calidad y la seguridad de la información.
Sí, hemos brindado asesoría y apoyo a varias empresas en el proceso de certificación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Este proceso es fundamental para aquellas empresas que requieren cumplir con las regulaciones del sector financiero en México, y hemos sido parte activa en ayudar a nuestros clientes a obtener la certificación y asegurar el cumplimiento con las normativas de seguridad y control requeridas por la CNBV.
Agenda tu demo y descubre cómo Tu Identidad puede transformar la seguridad de tu empresa.